Agua y vida

Agua y vida
Parque Nacional Croata Krka

lunes, 31 de enero de 2011

Biografía de Mohs( Ciencias Naturales 1º ESO)


Vamos a empezar el estudio de los minerales y las rocas. Como es habitual, al empezar tema buscamos la biografía de un científico celebre. En este seminario nos toca saber de la vida de Mohs. De él ya sabes algo porque la escala de la dureza se estudió en el seminario 3.
¿Qué datos debes buscar?
¿En qué ciudad/país nació?
¿En qué ciudad/pais murió?
¿Cuántos años vivió?
¿En qué país trabajó?
¿Cómo se llama el libro en el que publicó su célebre escala de dureza?
Además incluye cómo se interpreta la escala de Mohs.

 Te puede ayudar el siguiente texto:

"The Mohs scale of mineral hardness is based on the ability of one natural sample of matter to scratch another. The samples of matter used by Mohs are all minerals. Minerals are pure substances found in nature. Rocks are made up of one or more minerals.[5] As the hardest known naturally occurring substance when the scale was designed, diamonds are at the top of the scale. The hardness of a material is measured against the scale by finding the hardest material that the given material can scratch, and/or the softest material that can scratch the given material. For example, if some material is scratched by apatite but not by fluorite, its hardness on the Mohs scale would fall between 4 and 5.[6]
The Mohs scale is a purely ordinal scale. For example, corundum (9) is twice as hard as topaz (8), but diamond (10) is almost four times as hard as corundum. The table below shows comparison with absolute hardness measured by a sclerometer, with pictorial examples.[7][8]
Since the invention of the scale, there have been reports of materials harder than the highest mineral on the scale, diamond; so the Mohs scale may be changed in the future"

Con todos estos datos redacta una breve y original redacción (No más de diez líneas) y cuélgala en Calanews antes del 11 de febrero.
ANIMO

Preparando el control de funciones 2º ESO

Ya se ha terminado el seminario. Ahora toca revisar todo lo que has aprendido en él.
Debes de saber :
Localizar puntos en el plano cartesiano (Este año las coordenadas pueden ser racionales)
Encontrar las coordenadas polares de puntos que se sitúen sobre los ejes cartesianos.
Dada unas gráficas diferenciar si son funciones o no razonando tu respuesta.
Dando la fórmula de una función, encontar las imágenes con valores racionales.
Sabiendo la fórmula de la función y una de las variables buscar la otra.
Representar la gráfica asociada a un texto. Encontrar las variables,su ecuación, clasificarla según la continuidad, el crecimiento...
Aplicar la teoría en ejercicios prácticos.
Representar funciones lineales, afines y constantes sin tabla de valores, es decir, interpretando el significado de pendiente, ordenada en el origen...
Sabiendo la gráfica encontrar la ecuación de la función asociada.
REPASO del 1º TRIMESTRE
Operaciones combinadas en Q
Operaciones con polinomios.
Fracciones generatrices.
Operaciones con potencias de exponente entero.

Adivina el mineral

Segunda Pista: Su composición química es la misma que la calcita pero se diferencia de ella en que cristaliza en otro sistema.

domingo, 30 de enero de 2011

Descubre el mineral. Naturales 1º ESO

Aqui tienes un mineral. Debes de encontrar su nombre.Cada día os daré una pista. Cuando créais que lo sabéis me lo enviáis indicándome alguna característica más.
1º Pista. No está en la Escala de Mohs

Video 6: El aluminio

CUESTIONARIO
1- Busca en la tabla periódica el número atómico y la masa del aluminio.
2- Si clasificaramos los metales por su abundancia,¿En qué puesto estaría el aluminio?
3- Comparemos el acero y el aluminio. ¿Qué propiedades perseguían los fabricantes de acero que,sin embargo, poseía el aluminio?
4- ¿Con qué dificultad se topó el hombre primitivo para obtener aluminio de la naturaleza?
5- ¿Cómo se llama el mineral del que se obtiene el aluminio?
6- Nombra al menos seis propiedades del aluminio.
7- Completa: "La __________________ separa el oxígeno y el aluminio de la alúmina"
8- En el vídeo han nombrado zonas de la Tierra donde se extrae la bauxita. Sólo una de ellas no era un continente.¿Cuál?
9- ¿Qué industria no podría existir sin el aluminio?
10- ¿ Qué ventajas tiene la conducción de un coche si éste se fabrica con aluminio o aleaciones de este metal?

sábado, 29 de enero de 2011

Video 5 "El Oro"

CUESTIONARIO 5
1- Busca en la tabla periódica el número atómico y la masa atómica del oro
2- ¿Qué característica posee el oro que le hace ser muy poco útil a diferencia del hierro?
3- Sin embargo, qué cuatro características le hace ser tan apreciado y valioso?
4- ¿Cómo se encuentra en la naturaleza?
5- ¿Qué civilización fue la primera en buscar técnicas de extracción del oro en una mina?
6- Completa: Gracias al oro de América, España fue potencia económica en los siglos...
7- ¿Quiénes eran los alquimistas? ¿Qué aportaron a la química?
8- Además de la joyería y en la acuñación de monedas, ¿En qué otras facetas es útil el oro?

Video 4 "El acero"

CUESTIONARIO VIDEO 4:
1- A lo largo de estos videos que estás viendo observa que, aunque están traducidos,las personas hablan en inglés.Traduce al inglés las siguientes palabras: hierro,acero, cobre y bronce. Intenta descubrir alguna de ellas cuando una persona hable en inglés.
2- ¿Qué es una acería?
3- ¿En qué siglo ya se conocía el acero aunque no se produjera en grandes cantidades?
4- Con sólo una palabra. ¿Qué es el acero?
5- Nombra los componentes del acero
6- ¿Qué propiedades diferencian al acero del hierro,el cobre o el bronce?
7- ¿En qué siglo se produjo una gran revolución teniendo como protagonista al acero?
8- Avances técnicos y bélicos desgraciadamente han ido de la mano.En el vídeo mencionan una guerra como el origen de la fabricación del acero. Nómbrala y describe en una línea la localización de ese lugar.
9- Realiza un dibujo esquemático que, paso a paso, describa la transformación del hierro fundido en acero
10- En el vídeo mencionan seis ejemplos de evolución técnica a finales del siglo XIX y principios del XX. Nómbralos.
11- El acero está presente en tu vida. En el vídeo se narra como está presente el acero desde que te levantas de la cama. Nombra 10 objetos diferentes a los que se citan que estén hechos de acero y tú utilices.
12- ¿Cómo se llaman los dos procesos que actualmente se realizan para la obtención de acero? Básicamente,¿En qué se diferencian con el método de solera abierta?